viernes, 5 de junio de 2009

Carta: la rauxa consumista

Podeu llegir el text clicant el següent enllaç

domingo, 17 de mayo de 2009

Groucho Marx i el crack del 29

Este artículo fue escrito por Groucho Marx sobre su propia experiencia personal del crack de 1929 en Wall Street. Lo incluyo en la sección porque, a pesar de que Groucho de Bolsa sabía lo que yo sé de alfarería, es una de las mejores lecciones de bolsa que jamás he tenido en toda mi vida. Y estoy seguro de que vosotros vais a opinar igual. En el artículo, Groucho Marx, sin saberlo, describe en forma magistral lo que ocurre durante la 3ª fase de los mercados alcistas; es decir, la fase en la que en las salas de las agencias de bolsa hay más gente que en los teatros, la fase en la que la conversación más habitual entre el carnicero y el fontanero es hablar de bolsa, la etapa en la que la bolsa es constante noticia de primera plana en la Tv, la prensa y la radio. En al artículo podréis comprobar además hasta qué punto es cierto que en el precio de las acciones influye mucho más la psicología de masas que los fundamentos económicos de las compañías. Comprenderéis por qué en la bolsa tiene muchas más posibilidades de ganar dinero un psicólogo que un economista. Descubriréis por qué el análisis técnico (pues todo él está basado en la psicología y el comportamiento de masas) tiene muchas más posibilidades de llevarnos al éxito que el análisis fundamental. Podréis comprobar además cómo la gran masa de inversores no se mueve por criterios racionales sino emocionales y descubriréis en toda su crudeza los terribles efectos de los dos grandes demonios que dirigen el comportamiento de la masa: la ambición y la avaricia (que producen la "fiebre del oro") y el miedo y el pánico (que producen estampidas espeluznantes en las que unos pisotean a los otros, en un sálvese quien pueda frenético). Por último, comprenderéis que no hay mal que por bien no venga. Entenderéis por qué fue precisamente durante los años 30, es decir durante la época inmediatamente posterior al terrible crack de 1929, cuando los grandes genios innovadores de la bolsa (gente como Schabaker, Elliot, Wickoff, Gann, etc) crearon sus teorías y nos aportaron sus genialidades. Después del 29, los analistas se encontraron con tiempo de sobra para reflexionar sobre los errores cometidos y los frutos de aquella reflexión fueron las mejores aportaciones que jamás se han hecho al estudio de la bolsa. Y justo en aquellos frutos (el chartismo, Elliot, etc) nos basamos hoy en día para intentar ganar dinero en la caprichosa bolsa.


Podeu llegir l'article de Groucho Marx en aquest link:

http://es.geocities.com/estoydebolsa/articulos/Groucho1929.html

miércoles, 13 de mayo de 2009

Cicle de conferències «Cap on ens pot portar la crisi?»

Cicle de conferències «Cap on ens pot portar la crisi?»
El redisseny de la política social en una etapa de crisi econòmica, a càrrec de Guillem López

Lloc: Sala Nicolau d'Olwer
Data: 11 maig de 2009
Horari: 19 hores

Organitza: Societat Catalana d’Economia

lunes, 6 de abril de 2009

Más población activa

Os dejo mi carta publicada el otro día en La Vanguardia.

Gracias!

jueves, 2 de abril de 2009

miércoles, 1 de abril de 2009

Solución: ¿nuclear?

Aquí us deixo el enllaç de la meva carta: http://foros.elpais.com/index.php?showtopic=21863

Gràcies!

Mar Escardó.